FacebookLinkedin
contacto@grupoelyate.es957109444
Grupo el YateGrupo el Yate
Grupo el Yate
Grupo socio sanitario el Yate
  • Inicio
  • Nosotros
  • Profesionales
  • Centros
    • Centro Córdoba capital
    • CENTRO MÁLAGA COÍN
    • CENTRO SEVILLA LA PUEBLA
  • SERVICIOS
    • Estancias
    • Servicios básicos
    • Centro de día
    • Centro de rehabilitacion integral
    • Ayuda a domicilio y acompañamiento
  • Familias
  • Blog
  • Contacto
Menu back  

La importancia de las zonas comunes: el huerto

¿Quién no ha vivido con regocijo infantil el día en que por fin germinaba la alubia plantada en el vaso de yogur como ejercicio para el colegio? O, ¿acaso existe el que no se entristece cuando se muere ese geranio que le dio la tía del pueblo con todo el cariño? Las plantas nos inspiran, nos relajan, hasta habrá quien diga que le ponen de buen humor, por eso generar una relación con ellas nos ayuda de distintas maneras. Esto es así hasta el punto de que desde hace unos años se ha desarrollado un tipo de terapia basada en la horticultura: la hortoterapia.

La interacción con las plantas, estar pendientes de sus necesidades, cuidarlas de las agresiones de insectos dañinos… todas esas acciones, al ayudarnos centrar nuestra atención en ella, activa nuestro cerebro.

Este tipo de actividad es especialmente beneficiosa para las personas mayores por tres motivos:

  1. Trabajan la memoria

Las plantas, especialmente las del huerto, necesitan atención constante. Tienen sus tiempos, cada producto tiene su época del año para ser cultivado de forma óptima, requieren agua en su justa medida y muchas otras exigencias que ayudan a quienes trabajan en ellas a organizarse en torno a rutinas, lo cual es siempre beneficioso.

Asimismo, la mayoría de nuestros mayores han tenido un contacto directo con el huerto en algún momento de su vida –aunque sea durante la infancia-, ¿por qué no dejar que se luzcan?

  1. Se ejercitan

Plantar, recoger la cosecha, podar, cavar… todas esas actividades suponen una actividad, no demasiado intensa, pero lo suficiente como para que cualquier persona mayor se mantenga en forma. Quizás no todo el mundo puede realizar todas las tareas, pero si se trabaja en grupo seguro que entre todos se puede sacar un buen huerto adelante.

  1. Mejora la sociabilidad

Cultivar un huerto puede hacerlo cualquiera solo en su casa, pero lo habitual es que aunque así sea, la cosecha se termina repartiendo entre los seres queridos. ¿Por qué es esto así? Porque en el fondo conseguir un buen tomate es todo un logro, un logro del que estamos muy orgullosos. Por tanto, de repente una actividad a priori individual se convierte en social. Asimismo, si el huerto se plantea para una colectividad, como puede ser una residencia, se puede terminar convirtiendo en núcleo de encuentros, conversaciones y multitud de anécdotas.

Así que, ¿a qué esperas para empezar tu huerto?

Comparta este artículo
FacebookTwitterGoogle+PinterestLinkedIn
Artículos relacionados
¿Qué debemos tener en cuenta para elegir una residencia?
25 mayo, 2018
Grupo El Yate participa en el nuevo programa de Adopta Un Abuelo
20 febrero, 2018
Tarde de bingo en residencia de mayores El Yate Alcolea
Tarde de bingo en el centro El Yate de Alcolea
6 noviembre, 2017
¿Cómo solicitar una plaza en una residencia?
26 octubre, 2017
Excursión en catamarán por la bahía de Málaga
20 octubre, 2017
Fiesta de otoño en la residencia Séneca, Córdoba.
Fiesta de otoño en la residencia Séneca
19 octubre, 2017
CENTRO CÓRDOBA
CAPITAL

Calle Conquistador Ordoño Álvarez, 6
14010 Córdoba
957 75 33 15
email contacto
CENTRO MÁLAGA
COÍN

Plaza los Olivos
29100 Coín,
Málaga
952 45 50 43
email contacto
CENTRO SEVILLA
LA PUEBLA DE CAZALLA

C/ Manuel Giménez Fernández
41540 La Puebla, Sevilla
955 29 10 46
email contacto
Grupo el Yate
  • Aviso legal y política de cookies
inferior

Esta web inserta cookies propias, algunas imprescindibles para el funcionamiento de la web, otras para facilitar tu navegación y cookies de terceros para uso analítico y de usabilidad. Los datos personales no son consultados. Para obtener más información acerca de las cookies funcionales y de analítica, clica en el botón Leer más. Estoy de acuerdoNo quiero cookiesLeer más